lunes, 11 de mayo de 2015
martes, 21 de abril de 2015
martes, 14 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
Carpintería, primera entrega
https://drive.google.com/file/d/0B3TdOIjKYw7Qcng4UGtlbS1vU2s/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B3TdOIjKYw7QWTY0ZnRKTktYMk0/view?usp=sharing
martes, 17 de marzo de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
sábado, 31 de enero de 2015
Bruno Taut y la colonia Weissenhof

Bruno Taut fue admitido en el círculo de los arquitectos que diseñaron la Weissenhofsiedlung por recomendación de su hermano menor, Max Taut y se le asignó entonces una parcela en Bruckmannweg 8 para que diseñara una casa de tipo C (unifamiliar con dos plantas y cuatro habitaciones).


La planta de la casa es casi cuadrada con zona central destinada a estar y donde casi la mitad de la casa esta ocupada por la sala de estar, comedor y estudio en forma de L. El exterior sin embargo desmiente el esquema regular de la planta baja. La zona de estar tiene los techos mas altos que los dormitorios y el cuarto de baño, mientras que sobre la cocina y el espacio de servicios se superpone una segunda planta que añade una mayor complicación formal. Todas las habitaciones principales se situaban en la planta baja; la sala de estar con una vista hacia el este y los dormitorios con orientación sur.
Taut se refiere a esta casa como la "proletaria entre las otras viviendas unifamiliares de la exposición. Fue diseñada para familias de bajos ingresos de los estratos socialmente desfavorecidos de la población.
La distinción de Taut respecto a sus contemporáneos modernos nunca fue más evidente que en esta Exposición de la vivienda Weissenhof de 1927 en Stuttgart: en contraste con creaciones de un blanco puro, como las de Mies van der Rohe, Le Corbusier, y Walter Gropius, la casa de Taut estaba pintada de colores primarios. Debido al colorido con que se pintaron las paredes exteriores (cada lado tiene un matiz diferente: color rojo brillante, azul oscuro, amarillo, y así sucesivamente) la casa de Taut destacó de inmediato contra el blanco - o los colores claros - de las paredes de las casas de otros. Esto llevó a los críticos a señalar que sólo los daltónicos serían capaces de soportar la mirada a esta casa.
La casa de Taut fue destruida en la Segunda Guerra Mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)